Un proceso puede informalmente entenderse como un programa en ejecución. Formalmente un proceso es "Una unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de instrucciones, un estado actual, y un conjunto de recursos del sistema asociados".
Los procesos son gestionados por el sistema operativo y están formados por:
- Las instrucciones de un programa destinadas a ser ejecutadas por el microprocesador.
- Su estado de ejecución en un momento dado, esto es, los valores de los registros de la unidad central de procesamientopara dicho programa.
- Su memoria de trabajo (memoria crítica), es decir, la memoria que ha reservado y sus contenidos.
- Otra información que permite al sistema operativo su planificación.
El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Básicamente, es el "cerebro" de la computadora. Prácticamente, todo pasa por él, ya que es el responsable de ejecutar todas las instrucciones existentes. Mientras más rápido vaya el procesador, más rápido serán ejecutadas las instrucciones.
Sus funciones principales incluyen el manejo del sistema operativo, la ejecución de las aplicaciones y la coordinación de los diferentes dispositivos que componen el equipo.
Una computadora puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento. Todas las CPU modernas son microprocesadores, lo que significa que contienen un solo circuito integrado (chip). Algunos circuitos integrados pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son denominados procesadores multinúcleo. Un circuito integrado que contiene una CPU también puede contener los dispositivos periféricos, y otros componentes de un sistema informático; a esto se llama un sistema en un chip (SoC).
HILOS
Los hilos son un concepto relativamente nuevo de los SO. En este contexto, un proceso recibe el nombre de proceso pesado, mientras que un hilo recibe el nombre de proceso ligero. El término hilo se refiere sintáctica y semánticamente a hilos de ejecución.
El término multihilo hace referencia a la capacidad de un SO para mantener varios hilos de ejecución dentro del mismo proceso.
MODELOS DE SISTEMAS
Todo el mundo emplea instintivamente modelos
cuando toma decisiones sobre determinados aspectos
de la realidad. En el proceso de toma de decisión se elige una entre
varias acciones posibles, teniendo en cuenta el efecto
que cada acción vaya a producir. Esla relación que liga las posibles acciones con sus
efectos es el modelo del sistema. Por lo tanto, en el
proceso de toma de decisiones se está empleando un
modelo del sistema.
La relación que liga las acciones
Ui (entradas) con los efectos
Yj
(salidas), según Y = R(U), constituye la representación formal de un
modelo.
En un sistema distribuido, con varios procesadores, un aspecto fundamental del diseño es cómo se utiliza.
Los procesadores distribuidos se pueden organizar de varias formas:
Modelo de estación de trabajo: El sistema consta de estaciones de trabajo (PC) dispersas conectadas entre sí mediante una red de área local (LAN).
Los usuarios tienen:
- Una cantidad fija de poder de cómputo exclusiva.
- Un alto grado de autonomía para asignar los recursos de su estación de trabajo.
Sin disco:
- Bajo costo, fácil mantenimiento del hardware y del software, simetría y flexibilidad.
- Gran uso de la red, los servidores de archivos se pueden convertir en cuellos de botella.
- Reduce la carga de la red respecto del caso anterior.
- Alto costo debido al gran número de discos necesarios.
- Reduce aún más la carga sobre la red.
- Alto costo y complejidad adicional para actualizar los binarios.
- Reduce aún más la carga de red y de los servidores de archivos.
- Alto costo.
- Problemas de consistencia del caché.
- Escasa carga en la red.
- Elimina la necesidad de los servidores de archivos.
- Pérdida de transparencia.
- Los usuarios no disponen de estaciones de trabajo sino de terminales gráficas de alto rendimiento.
- No existe el concepto de propiedad de los procesadores, los que pertenecen a todos y se utilizan compartidamente.
- El principal argumento para la centralización del poder de cómputo como una pila de procesadores proviene de la teoría de colas:
- Llamamos “l” a la tasa de entradas totales de solicitudes por segundo de todos los usuarios combinados.
- Llamamos “m” a la tasa de procesamiento de solicitudes por parte del servidor.
Para una operación estable debe darse que “m > l”:
- Se pueden permitir pequeños lapsos de tiempo en los que la tasa de entrada exceda a la de servicio.
- Llamamos “T” al promedio de tiempo entre la emisión de una solicitud y la obtención de una respuesta completa:
T = 1 / ( m - l ).
Cuando “ l ” tiende a “0”, “T” no tiende a “0”.
Supongamos que tenemos “n” multiprocesadores personales, cada uno con cierto número de cpu y con su propio sistema de colas con tasas “ l ” y “ m ” y tiempo “T”:
Si reunimos todas las cpu y formamos una sola pila de procesadores tendremos un solo sistema de colas en vez de “n” colas ejecutándose en paralelo.
La tasa de entrada será “n l”, la tasa de servicio será “n m” y el tiempo promedio de respuesta será:
T1 = 1 / (n m - n l) = 1 / n ( m - l) = T / n.
Modelo híbrido: Consta de estaciones de trabajo y una pila de procesadores. El sistema operativo permtemas de un hilo por proceso. El soporte de lenguaje de programacion utiliza un hilo del nucleo para implementar un grupo de hilos de usuario. Proporciona flexibilidad y un maximo rendimiento potencial al programador de la aplicacion.
muy buena la información! `ante todo es importante decir que un sistema básicamente se comprende en entrada, proceso y salida de información. el procesador interviene directamente en el proceso de la información, es por ello que es tan importante, debido que sin el no pueden surgir las respuestas a las interrogantes que fueron suministradas en la entrada.
ResponderEliminarjulianny Calderon
EliminarGrupo 5.
ResponderEliminarEl Blog se ve muy bien presentado nos gusto, la mayoría de la información estaba muy bien planteada aunque nos hubiera gustado que en la parte de la información del Modelo Pila, hubiera estado mas completa y tuviera un vídeo que reafirmara la información.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias por los elogios, ya subo el vídeo. Pero amigos difundan la información que no han participado nadie
ResponderEliminarmuchas gracias por la informacion, es muy buena sobre todo por la declaracion, ejecucion y pausa de hilos del procesador....
ResponderEliminarExcelente Información. aportando un poco mas del tema los procesadores procesa la información que le mandamos y se encarga de estar procesando las aplicaciones secundaras de nuestro ordenador sin que nosotros nos demos cuenta.
ResponderEliminarMiguel guevara grupo3
ResponderEliminarUsando hilos, se puede permitir el uso de llamadas al sistema bloqueantes sin necesidad de “bloquear” todo el proceso. Esta propiedad vuelve a los hilos particularmente atractivos para su uso dentro de sistemas distribuidos.
Excelente información bien completa ..!!! aportando un poco mas para complementar. Una computadora puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento. Todas las CPU modernas son microprocesadores, lo que significa que contienen un solo circuito integrado (chip). Algunos circuitos integrados pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son denominados procesadores multinúcleo. Jesus Richards Grupo 4
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy buena la interfaz gráfica del blog la información muy completa y entendible. Los procesadores son como el corazón de las maquinas son pequeños pero con la principal función de hacer ejecutar las aplicaciones y correr los sistemas operativos. Carlos Pérez grupo 4
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl procesador es el componente principal de un sistema ya que es el que se encarga de ejecutar y administrar todas las operaciones que se realices desde la mas sencilla hasta la mas compleja y es allí el porque cada día desde su creación el procesador esta evolucionando con la intención de agilizar mas rápido la información y los procesos para así dar una respuesta de manera optima al usuario final.
ResponderEliminarAmigo Freddy Guzman a cual equipo perteneces?
EliminarMuy nutrida la informacion del blog , cabe destacar que el procesador es una de las partes mas importantes de un sistema distribuido ya que es el encargado de procesar las instrucciones, manejar el sistema operativo y tareas que ejecuta un usuario y sin este hardware estas etapas no se pudieran llevar a cabo. marcos moreno grupo 2
ResponderEliminarLuis Durant
ResponderEliminarExcelente informacion, los hilos poseen un estado de ejecucion y pueden sincronizarse entre ellos para evitar problemas de comparticion de recursos. Como bien sabemos cada hilo tiene una tarea especifica y determinada como forma de aumentar la eficiencia del uso del procesador.
Luis Durant
ResponderEliminarExcelente informacion, los hilos poseen un estado de ejecucion y pueden sincronizarse entre ellos para evitar problemas de comparticion de recursos. Como bien sabemos cada hilo tiene una tarea especifica y determinada como forma de aumentar la eficiencia del uso del procesador.
Luis Durant perteneces a cual equipo?
EliminarBuen tema.
ResponderEliminarHablando un poco mas sobre los tema, específicamente los "Hilos" y mas que todo en su uso. Los hilos permiten la combinación del paralelismo con la ejecución secuencial y el bloqueo de las llamadas del sistema. Estos ganan un desempeño considerable, pero eso si, cada uno de ellos se programa en forma secuencial. Los hilos trabajan con 3 moldes, patrones o modelos, el modelo servidor/trabajor, el modelo de entubamiento y el modelo equipo.
Finalmente, para que uno programa con hilos optimamente este debe tener una única cpu con hilos compartidos y un multiprocesador.
Fernando Carruido - Equipo 3
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMiguel Moya Grupo 3
ResponderEliminarExcelente información
El modelo híbrido consta de la Unión del modelo de estación de trabajo con el modelo de pila.
Consta de estaciones de trabajo y una pila de procesadores. El trabajo interactivo se ejecuta en cada estación de trabajo, y el no interactivo o más pesado en la pila de procesadores, obteniendo una respuesta más rápida, un diseño sencillo y un uso de los recursos adecuado.
La funcion de un procesador, como su nombre lo dice es de "procesar" la informacion.
ResponderEliminarEsto quiere decir que interpreta instrucciones y procesa los datos de los programas.
La velocidad con la que trabajan se mide en Hertz. Un hertz es "un ciclo de reloj por segundo". Esto quiere decir que hace una operacion aritmetica por segundo o transferir el valor de un registro a otro. Los procesadores actuales pueden alcanzar los 4 GHZ (que serian 4 000 000 000 Hertz)....
ATT:
Michael Soler
Aportando un poco del modelo pila de procesador:
ResponderEliminarEste método consiste en construir una pila de procesadores, repleta de CPU, en un cuarto de maquinas, los cuales se pueden asignar de manera dinámica a los usuarios según la demanda.
También Elimina la asociación entre el número de usuarios y el de estaciones de trabajo.
Facilita el crecimiento por incrementos
jhoannysalazar grupo2: la informacion de hilos como lo dice las imagenes y videos un hilo s una secuencia de código en ejecución dentro del contexto de un proceso no pueden ejecutarse ellos solos, requieren la supervisión de un proceso padre para correr. Dentro de cada proceso hay varios hilos ejecutándose.
ResponderEliminar